Un poco de diseño
La apariencia de nuestro blog hará que los lectores vuelvan a visitarnos.
Absolutamente. No debemos perder de vista que lo bueno de los blogs es que todo el mundo puede tener uno, por lo que lo malo de los blogs es... que todo el mundo puede tener uno.
Cualquiera puede ponerse manos a la obra y publicar contenido a la disposición de millones de personas, así que la competencia es feroz. Si queremos que nuestro blog sea útil, tiene que ser además atractivo, porque si no, ten por seguro que el lector no volverá. Hay demasiada oferta para quedarse con algo que no nos satisface plenamente.
Sobre el contenido.
Estamos de acuerdo que el objetivo de un blog educativo no es comercial: de hecho tiene bastante de solidario, compartimos nuestros conocimientos y nuestros contenidos de manera abierta para
cualquiera, pero al igual que nosotros hay muchos blogs hablando de los mismos temas, y si queremos que nuestros alumnos o la comunidad educativa se quede con nosotros, tenemos que marcar la diferencia.
¿Y cómo podemos hacerlo?
Hay un "pequeño" detalle que nos ofrece una gran ventaja sobre la gran mayoría de los blogs que podemos encontrar hoy en día: realmente somos expertos en nuestra materia. En las redes encontramos que cualquiera se lanza como experto en cualquier tema y produce contenido con frecuencia mal redactado o falso, así que nuestra formación personal y profesional nos da una importante ventaja sobre todos estos blogs: podemos respaldar lo que compartimos con conocimiento y con experiencia, porque somos profesores. Sabemos expresarnos con corrección y coherencia porque somos profesores. Y además sabemos muy bien de qué hablamos porque somos profesores.
Y a propósito de esto...
Todos hemos mpartido o recibido clases presenciales o clases online. ¿Cuál es la diferencia? basicamente, cuando damos clases presenciales el contacto personal es mayor y hay cosas que no es necesario decir: está el lenguaje corporal y la interacción personal para ello. Pero cuando impartimos o recibimos clases online, toda la información tiene que ser transmitida porque la interacción personal no está.
No se puede dar nada por sentado.
Escribir un blog es como dar una clase online. No tenemos contacto directo con el lector, pero queremos conservar su atención.
Por eso es importante que redacteis texto siempre. Aunque el objetivo de la entrada sea compartir un vídeo, por ejemplo, o un enlace a un documento, aunque penséis que no es necesario, SIEMPRE ES NECESARIA UNA EXPLICACIÓN. Una pequeña introducción, un índice de contenido, una justificación de por qué ese post... Unas pequeñas palabras facilitan la toma de contacto con el contenido, y establece conexión entre el escritor y el lector.
¿Y cómo lo hago?
Muy sencillo. Imagínate a tu lector visitando tu blog, escribe como si te estuviera escuchando en clase. Imagina un lector tipo al que dirigirte porque te marcará el tipo de lenguaje que usas, la redacción, las explicaciones y el desarrollo de los contenidos. Cuando escribes teniendo esto en cuenta te puedes imaginar las caras de interés, de aburrimiento o de desconcierto en función a los contenidos que estás compartiendo, y eso te ayudará a mejorar tus explicaciones como si estuvieras en clase.
Pero hablemos de la estética.
Después de todas estas reflexiones, tengamos presente que hay muchos profesores en el mundo de los blogs. Y ya hemos dejado concretado que tenemos que marcar la diferencia. Dejando de lado el contenido de nuestros posts, estos tienen que ser agradables y fáciles de interpretar a la vista. Veamos algunas cosas que podemos mejorar:
Y, por último, diviértete escribiendo tus post, porque se nota cuando la persona que está escribiendo está disfrutando de la experiencia. Las sensaciones positivas se transmiten por la forma de escribir y animan al lector a interactuar.
Comentarios
Publicar un comentario